Metodología Kaizen para la mejora continua

El origen de la palabra Kaizen se encuentra en la fusión de los términos japoneses Kai (cambio) y Zen (algo mejor), es decir, vendría a ser algo así como la mejora continua.

Esta metodología japonesa se popularizó gracias a marcas como Toyota, Honda o Sony que revolucionaron sus sectores a través de este sistema de producción japonés.

La metodología Kaizen está estrechamente ligada al trabajo en equipo ya que se basa en desarrollar una cultura corporativa en la que todos los trabajadores participan.

metodologia-kaizen-mejora-continua

Es importante contar con un equipo motivado, con un alto sentimiento de grupo y de pertenencia a la empresa ya que es una metodología muy basada en los procesos. Es decir, según la metodología Kaizen, un buen resultado es fruto de un proceso óptimo. Los procesos son el pilar de esta filosofía y su profundo conocimiento, la única forma de llegar a los resultados deseados. Si conoces bien tus procesos y eres capaz de medir sus consecuencias, entonces podrás experimentar la mejora continua.

Sin el sentido de equipo y el compromiso con la empresa, la metodología Kaizen no tiene mucho sentido.

Todos los días debe haber algo que haya mejorado. Por eso es tan importante controlar los procesos y medir qué está pasando para introducir cambios que contribuyan a la mejora y el cambio constante.

¿Cómo se aplica la metodología Kaizen? El éxito en la aplicación de esta filosofía pasa por cuatro etapas:

Planificar. ¿Cuál es la situación actual? ¿Y el objetivo? ¿Cuál va a ser el plan de acción para llegar a él?

Hacer. Define las acciones a llevar a cabo y ponlas en marcha.

Medir. Es crucial que midas las consecuencias de las acciones. ¿Cómo están progresando? ¿Se están cumpliendo las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos? Si no mides los procesos no sabrás qué acciones están funcionando o qué acciones necesitan mejoras.

Actuar. Estandariza las acciones que funcionen para fijarlas en los procesos. Corrige aquellas que no estén funcionando. Y recuerda, siempre debe haber una mejora así que piensa qué puedes hacer para que la siguiente vez el resultado sea mejor.

¿Quieres estar al día?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE: Chèque Déjeuner España S.A.U. DATOS DE CONTACTO DPD: protecciondatos@up-spain.com FINALIDAD: Gestión de la prestación de servicios a empleados. LEGITIMACIÓN: Ejecución de un contrato. Consentimiento del interesado. Cumplimiento legal. Interés legítimo de la Entidad. DESTINATARIOS: Compañía de producción de tarjetas. Administraciones públicas. Proveedor de Mantenimiento informático. Todos ellos en UE. DERECHOS: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. PROCEDENCIA: Parte de su información será suministrada por su empresa. INFORMACIÓN ADICIONAL: Más información.
Puede que también te interese...
Inbound recruiting

Inbound Recruiting: ¿Qué es y cómo implementarlo?

Cohesión grupal

Cohesión Grupal: clave del éxito en grupos de trabajo

Gestión del tiempo

Gestión del tiempo en el trabajo: consejos para optimizarlo